La gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, vetó dos proyectos de ley clave relacionados con criptomonedas que pretendían ampliar la participación del estado en los activos digitales, al tiempo que firmó una estricta medida reguladora dirigida a los cajeros automáticos de Bitcoin.

El 12 de mayo, Hobbs rechazó el proyecto de ley 1373 del Senado, que pretendía establecer un Fondo de Reserva Estratégica de Activos Digitales. El fondo habría permitido a Arizona hacer holding de criptoactivos obtenidos mediante incautaciones o asignaciones legislativas.

"La volatilidad actual en los mercados de criptomonedas no hace un ajuste prudente para los dólares del fondo general", declaró en su carta de veto. "Ya he firmado legislación en esta sesión que permite al estado utilizar criptomoneda sin poner en riesgo los dólares del fondo general", añadió.

Esa decisión siguió a su veto del proyecto de ley 1025 del Senado -la más ambiciosa "Ley de Reserva Estratégica de Bitcoin de Arizona"- el 3 de mayo. Habría autorizado la inversión de hasta el 10% de los fondos de tesorería y de jubilación del estado en Bitcoin y otros activos digitales.

Según datos de bitcoinlaws.io, 26 estados de EE.UU. han introducido proyectos de ley de reserva estratégica de criptomonedas, y 18 de ellos están actualmente activos.

Hobbs también vetó el proyecto de ley 1024 del Senado, que habría permitido a las agencias estatales aceptar pagos en criptomoneda de impuestos, multas y tasas a través de proveedores de servicios aprobados.

Aunque la propuesta intentaba proteger al estado de la exposición directa a la volatilidad de los precios, Hobbs dijo que todavía introducía "demasiado riesgo".

Fuente: State of Arizona, Office of the Governor

Hobbs aprueba el proyecto de ley sobre cajeros automáticos de Bitcoin

El 12 de mayo, Hobbs aprobó el proyecto de ley 2387 de la Cámara de Representantes, que introduce nuevas normas de protección del consumidor para los operadores de quioscos (cajeros automáticos) de criptomonedas, con el objetivo de reducir el fraude y mejorar la transparencia.

El proyecto de ley exige que los quioscos muestren advertencias claras y multilingües sobre las estafas más comunes con criptomonedas y que los usuarios reconozcan estos riesgos antes de completar las transacciones. Los traders también deben proporcionar recibos detallados que incluyan los datos de la transacción, información de contacto, tarifas y políticas de reembolso.

Además, el proyecto de ley limita las transacciones a 2.000 dólares al día para los nuevos clientes y a 10.500 dólares al día para los usuarios que vuelvan después de 10 días. Los proveedores de quioscos también deben ofrecer un servicio de atención al cliente gratuito 24 horas al día, 7 días a la semana, y colocar el número de forma visible en cada máquina.

Según el proyecto de ley, si un nuevo usuario es engañado para enviar criptomonedas de forma fraudulenta y lo denuncia con pruebas en un plazo de 30 días, tendrá derecho a un reembolso completo, incluidas las tasas.

Según CoinATMRadar, actualmente hay 20 cajeros automáticos de Bitcoin activos en Arizona.

Hobbs no ha cerrado del todo la puerta a los activos digitales. El miércoles, firmó el proyecto de ley 2749 de la Cámara de Representantes, que actualiza las leyes de propiedad no reclamada de Arizona para incluir los activos digitales.

La legislación permite al estado retener criptomonedas no reclamadas en su forma original en lugar de liquidarlas en dinero fiduciario.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión