El abogado de un grupo de compradores de la memecoin de Caitlyn Jenner dijo que continuarán su lucha legal contra la exolímpica después de que un juez desestimara el caso por no respaldar adecuadamente las demandas por valores y fraude que presentó.

Jenner se había librado de una demanda colectiva de los compradores de su memecoin autotitulada Caitlyn Jenner (JENNER) después de que el juez del Tribunal de Distrito de California Stanley Blumenfeld Jr. dijera en una moción presentada el 9 de mayo que era "suficiente para concluir que las nueve causas de acción son deficientes" y se pusiera del lado de Jenner al desestimar la demanda en su totalidad por falta de fundamentación.

Permitió al grupo de demandantes enmendar su demanda, que debe presentarse antes del 23 de mayo, pero advirtió que debía "estar más centrada y ser más juiciosa" que la original.

Jack Fitzgerald, socio de Fitzgerald Monroe Flynn PC, abogado del grupo de demandantes, declaró a Cointelegraph que estaba "encantado de que el Tribunal reconociera que podemos presentar algunas demandas contra los demandados, y tenemos la intención de enmendar y seguir adelante con el caso".

Jenner y su mánager, Sophia Hutchins, fueron demandados en noviembre por un grupo que compró el token JENNER y les acusó de haber "solicitado fraudulentamente a inversores financieramente poco sofisticados" el token, que alegaban era un valor no registrado.

Lee Greenfield, ciudadano británico, se incorporó como demandante principal en enero y alegó que había perdido más de 40.000 dólares comprando JENNER. Pero el tribunal consideró, para empezar, que las reclamaciones por violación de la ley de valores no podían prosperar, ya que no se alegaba que sus compras de JENNER se hubieran realizado en EE.UU., como exige la ley, y daba "escasos detalles" sobre las compras.

El tribunal no permitió que la demanda cambiara su líder por un miembro con sede en EE.UU., añadiendo que debe informar antes del 16 de mayo cómo procederá la demanda. Fuente: PACER

El tribunal desestima todas las demandas de los holders de JENNER

En total, el juez Blumenfeld desestimó otras ocho demandas que el grupo colectivo presentó en una demanda enmendada presentada en febrero, que incluía acusaciones de que Jenner y Hutchins hicieron declaraciones engañosas, vendieron valores no registrados o cometieron diversos fraudes.

El juez Blumenfeld dijo que la demanda no alegaba que Jenner vendiera el token a través de un prospecto que contuviera una declaración falsa, ya que "Greenfield admite que los tokens JENNER no se vendieron a través de un prospecto".

El tribunal también desestimó una acusación de fraude de derecho consuetudinario; dijo que la demanda alegaba omisión de información y señalaba varias publicaciones en X de Jenner "en las que afirmaba que seguiría apoyando los tokens", pero no identificaba cuáles de las declaraciones estaban relacionadas con la demanda por fraude.

El grupo también acusó a Hutchins de ayudar e instigar la conducta supuestamente fraudulenta de Jenner, pero el juez Blumenfeld dijo que esa reclamación falló, ya que la demanda "no alega adecuadamente ninguna reclamación viable de fraude".

En una nota a pie de página, el juez Blumenfeld dijo que Jenner y el grupo de clase disputaban si el token JENNER era un valor, pero no iba a decidir en esta etapa ya que las "reclamaciones de valores fallan por otros motivos".

"Debido a que la determinación de si los tokens son valores depende de los hechos y puede verse afectada por un alegato enmendado, el Tribunal declina resolver esa cuestión en esta etapa y, en cambio, asume sin decidir que los tokens son valores sujetos a las leyes federales de valores", escribió.

JENNER se lanzó por primera vez en mayo de 2024 en la blockchain Solana, pero pronto se vio envuelta en una controversia después de que Jenner y otras celebridades que lanzaron memecoins afirmaran que el colaborador Sahil Arora los estafó.

Jenner relanzó el token en Ethereum, lo que, según el grupo de famosos, hundió el valor del token basado en Solana original, pero dio a Jenner la ventaja de cobrar una comisión del 3% en cada transacción.

JENNER ha perdido prácticamente todo su valor desde su lanzamiento. CoinGecko muestra que su valor de mercado se ha desplomado a alrededor de 58.775 dólares desde un máximo del 3 de junio de casi 7,5 millones de dólares. En el último día, el token sólo ha registrado un volumen de operaciones de 61,10 dólares.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión