El cofundador de Telegram, Pavel Durov, no asistirá físicamente al Foro de la Libertad de Oslo (Noruega), después de que los tribunales franceses denegaran su solicitud para viajar al país escandinavo.

Según un comunicado de la Human Rights Foundation (HRF), organización sin ánimo de lucro que aboga por los derechos humanos universales y la libertad individual, y anfitriona del Foro de la Libertad de Oslo, Durov pronunciará su discurso de apertura a distancia a través de una retransmisión en directo.

"Es lamentable que los tribunales franceses impidan a Durov participar en un acto en el que su voz es tan necesaria", declaró Thor Halvorssen, fundador y director ejecutivo de la HRF.

Durov sigue siendo un firme defensor de la libertad de expresión y la libertad individual. Los ejecutivos de la industria de la tecnología y las criptomonedas siguen de cerca los acontecimientos relacionados con Pavel Durov y las implicaciones para la libertad individual de su actual batalla legal en Francia.

Pavel Durov
Fuente: Pavel Durov

Durov afirma que los servicios de inteligencia franceses le pidieron que censurara las voces conservadoras

Pavel Durov acusó recientemente a los servicios de inteligencia franceses de pedirle que censurara en la plataforma Telegram los contenidos políticos de tendencia conservadora relacionados con las elecciones presidenciales rumanas.

Durov dijo que rechazaba rotundamente la petición "No se puede 'defender la democracia' destruyendo la democracia. No se puede 'luchar contra la injerencia electoral' interfiriendo en las elecciones", escribió Durov en una publicación de Telegram el 18 de mayo.

Aunque en un principio el fundador de Telegram no nombró al funcionario de inteligencia ni al país de la Unión Europea que le pidió que censurara el contenido, Durov reveló más tarde detalles más concretos. El cofundador de Telegram escribió en un post en X el 18 de mayo:

"Esta primavera, en el Salon des Batailles, en el Hôtel de Crillon, Nicolas Lerner, jefe de la inteligencia francesa, me pidió que prohibiera las voces conservadoras en Rumanía antes de las elecciones. Me negué. No bloqueamos a manifestantes en Rusia, Bielorrusia o Irán. No empezaremos a hacerlo en Europa".

Durov ha afirmado en repetidas ocasiones que Telegram no censurará contenidos políticos en la plataforma y que saldría de los mercados antes de restringir la libertad de expresión en la aplicación de mensajería social.

El cofundador de Telegram afirmó que acatar una censura política tan severa constituye una violación de los derechos humanos.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.