Con la presencia del presidente de la República de Paraguay Santiago Peña y el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), Gustavo Villate, se presentó la Estrategia Nacional de Ciberseguridad (ENC) 2025-2028. Una iniciativa oficializada mediante el decreto N° 3900 del 22 de mayo, que tiene como objetivo fortalecer la protección digital del país, según se publicó en el sitio web oficial del Ministerio.
Según detalló la publicación del sitio web oficial del gobierno, la ENC propuso un enfoque integral y moderno para abordar los desafíos del entorno digital actual, centrando sus esfuerzos en la seguridad de la ciudadanía. Su implementación estará a cargo de diversos organismos y entidades del Estado.
Durante el evento, el presidente Peña reafirmó el compromiso del gobierno con la protección de las personas en todas sus dimensiones, incluyendo el ámbito digital. "La ciberseguridad deja de ser sólo un tema técnico para convertirse en una cuestión humana", afirmó el mandatario.
Subrayó la interconexión creciente entre el mundo físico y digital, enfatizando la necesidad de una protección transversal. Si bien reconoció los avances del MITIC, instó a establecer una cultura de prevención, responsabilidad y transparencia, describiéndolo como un esfuerzo compartido entre instituciones, empresas, medios de comunicación, universidades y familias.
Por su parte, el ministro Villate destacó la ciberseguridad como una necesidad actual y no un tema futuro. "Proteger nuestros sistemas y datos no es opcional, es una prioridad nacional", indicó. El ministro instó a todos los ministerios a aplicar rigurosamente los protocolos de seguridad digital y recordó la importancia de la participación ciudadana a través de prácticas responsables.
Además, Villate explicó que la ENC 2025-2028 representa una actualización del Plan de Ciberseguridad de 2017, buscando alinear a Paraguay con los estándares internacionales en la materia. El documento detalla siete objetivos específicos, 14 líneas estratégicas y 78 líneas de acción.
Entre los ejes principales de la estrategia se incluyen el desarrollo de talento técnico especializado, la cooperación intersectorial, la protección de infraestructuras críticas nacionales y el combate al cibercrimen. El ministro concluyó que el objetivo es crear un ecosistema digital seguro y confiable, un desafío que considera cultural y que demanda liderazgo, coordinación y compromiso de todas las partes involucradas.
Reconocimiento internacional
Según mencionó la publicación, este documento, respaldado por la Organización de los Estados Americanos (OEA/CICTE), posiciona a Paraguay como un referente en la región. “La estrategia incorpora estándares internacionales, buenas prácticas y mecanismos sostenibles para la protección de infraestructuras críticas, el desarrollo de capacidades técnicas y humanas, y la promoción de una cultura de seguridad digital”, concluyó la comunicación oficial.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.