Corea del Sur está endureciendo las normas que regulan las transacciones de activos digitales mientras se prepara para permitir la entrada de agentes institucionales en su criptomercado, introduciendo nuevas directrices para las ventas de criptomonedas sin ánimo de lucro y normas más estrictas para la cotización en bolsa.
El 20 de mayo, la Comisión de Servicios Financieros (FSC) de Corea del Sur declaró, durante su cuarta reunión del Comité de Activos Virtuales, que había ultimado medidas nuevas y radicales.
Las normas actualizadas, que entrarán en vigor en junio, permiten tanto a las organizaciones sin ánimo de lucro como a los exchanges de activos virtuales vender criptomonedas, pero bajo nuevas normas de cumplimiento.
Las entidades sin ánimo de lucro deben tener al menos cinco años de historial financiero auditado para poder recibir y vender donaciones de activos virtuales. También tendrán que establecer comités internos de revisión de donaciones para evaluar la idoneidad de cada donación y la estrategia de liquidación.
Para reducir el riesgo de lavado de dinero, todas las donaciones deben dirigirse a través de cuentas de cambio de won coreano verificadas, y la responsabilidad de la verificación recaerá en los bancos, las casas de cambio y las propias organizaciones sin ánimo de lucro.
Además, sólo serán admisibles las criptomonedas que coticen en al menos tres de los principales exchanges nacionales, y se espera que la liquidación se produzca inmediatamente después de la recepción.
Las ventas de los exchanges estarán restringidas
Los exchanges de criptomonedas podrán liquidar las tasas pagadas por los usuarios en criptomonedas, pero sólo para cubrir los costes operativos. Las ventas se limitarán a límites diarios, normalmente no superiores al 10% de la cantidad total prevista.
Además, las ventas sólo se permitirán para los 20 principales tokens por capitalización de mercado en cinco exchanges basados en won. Es importante destacar que los exchanges no podrán vender tokens en sus propias plataformas para evitar conflictos de intereses.
Corea del Sur también está endureciendo las normas para la cotización de activos digitales. Las normas revisadas pretenden frenar la inestabilidad provocada por las subidas repentinas de precios, exigiendo una oferta mínima en circulación antes de permitir la cotización de un token y restringiendo temporalmente las órdenes de mercado tras la cotización.
Los denominados tokens zombis (con bajo volumen y escasa capitalización de mercado) y las memecoins sin una utilidad clara se someterán a un mayor escrutinio. Por ejemplo, los exchanges deberán retirar los tokens de sus listas si no cumplen los criterios de liquidez o los umbrales de participación de la comunidad.
A partir de junio, los exchanges y las organizaciones sin ánimo de lucro podrán solicitar cuentas con nombre real para facilitar estas ventas. A finales de este año, la FSC tiene previsto ampliar las cuentas con nombre real a las empresas que cotizan en bolsa y a los inversores profesionales.
Cointelegraph se puso en contacto con la Asociación de Intercambio de Activos Digitales de Corea del Sur para solicitar comentarios, pero no había recibido respuesta hasta el momento de la publicación de este artículo.
Candidatos surcoreanos impulsan una agenda a favor de las criptomonedas
El líder del Partido Demócrata de Corea del Sur, Lee Jae-myung, ha propuesto el lanzamiento de una stablecoin vinculada al won coreano, con el objetivo de frenar la fuga de capitales y reforzar la autonomía financiera del país.
En un reciente foro político, Lee afirmó que una stablecoin basada en el won podría ayudar a retener la riqueza nacional y reducir la dependencia de monedas digitales respaldadas en el extranjero, como el USDt (USDT) y el USDC (USDC).
La iniciativa forma parte de la amplia campaña de Lee para reformar los activos digitales, que también incluye la legalización de los fondos cotizados en bolsa (ETF) de criptomonedas al contado.
Su rival, Kim Moon-soo, del gobernante Partido del Poder Popular, también ha expresado su apoyo a la introducción de ETF de criptomonedas al contado, lo que supone un impulso bipartidista en este asunto.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión