Puntos clave:

  • Bitcoin podría apuntar a 170.000 dólares mientras la oferta monetaria global M2 alcanza un récord de 55,48 billones de dólares.

  • El precio de BTC históricamente va a la zaga de las rupturas de M2, con patrones pasados que sugieren un alza inminente.

  • Un dólar estadounidense debilitado añade combustible para los alcistas de BTC, con el DXY bajando un 10,8% en el primer semestre de 2025.

Bitcoin (BTC) podría estar en camino de alcanzar los 170.000 dólares mientras la liquidez global, medida por la oferta monetaria amplia (M2), alcanza un nuevo récord de 55,48 billones de dólares el 2 de julio.

Par BTC/USD frente a la masa M2 ajustada al USD. Fuente: TradungView/Caleb Franzen

Bitcoin típicamente sigue los repuntes de la masa M2

La masa M2 agrega liquidez ajustada en dólares estadounidenses de EEUU, la eurozona, Japón, el Reino Unido y Canadá.

Cuando la masa M2 sube, indica que más dinero está circulando en la economía, incluyendo en cuentas bancarias, depósitos corrientes y otros activos líquidos. Tal exceso de liquidez puede aumentar el capital que fluye hacia “activos más riesgosos” como las criptomonedas.

Bitcoin ha seguido históricamente la oferta M2 global y estadounidense con un retraso de tres a seis meses, especialmente durante los cambios de liquidez. En algunos casos, como la ruptura de abril de 2025 por encima de 100.000 dólares, el retraso fue de solo una a dos semanas.

Gtáfico de velas diarias del par BTC/USDT. Fuente: TradingView

Si bien BTC ha repuntado durante el bajo crecimiento de la masa M2, tales movimientos a menudo resultan insostenibles.

En contraste, los repuntes impulsados por la masa M2 tienden a producir tendencias alcistas más largas y estables, lo que sugiere que el ciclo actual puede estar respaldado por liquidez real, no por especulación.

“A medida que la oferta monetaria global se expande, el próximo objetivo de Bitcoin se sitúa alrededor de 170.000 dólares, siguiendo el flujo”, dice el analista Crypto Auris.

Múltiples analistas han predicho que el precio de BTC alcance el rango de 150.000-200.000 dólares para finales de 2025, debido al aumento de la demanda institucional a través de ETFs y corporaciones.

Flujos acumulados de ETFs de Bitcoin al contado. Fuente: Farside Investors

El debilitamiento del dólar estadounidense podría abrir las puertas a un repunte de Bitcoin

La creciente demanda de Bitcoin ocurre en un contexto de debilitamiento del dólar estadounidense.

El Índice del Dólar Estadounidense (DXY) cayó un 10,8% en el primer semestre de 2025, su peor rendimiento del primer semestre desde el colapso del sistema de Bretton Woods en 1973.

Gráfico del rendimiento diario del par BTC/USD frente al DXY. Fuente TradingView

En contraste, Bitcoin ganó 13,25% en el mismo período, lo que refleja una correlación negativa con el dólar.

Históricamente, importantes divergencias entre Bitcoin y el dólar han señalado grandes reversiones de tendencia.

En abril de 2018 y marzo de 2022, el aumento del DXY y la caída de BTC precedieron a mercados bajistas, mientras que la divergencia en noviembre de 2020 marcó el inicio de un importante repunte.

Gráfico del rendimiento mensual del par BTC/USD frente al DXY. Fuente: Justin Wu

En el ciclo actual, BTC y el DXY se han movido casi al mismo ritmo hasta principios de 2024. Una clara divergencia comenzó en abril de 2025, cuando el DXY cayó por debajo de 100 por primera vez en dos años.

Si los patrones pasados se repiten, esto podría marcar el inicio de una nueva tendencia alcista de Bitcoin. Una debilidad prolongada del dólar podría amplificar este movimiento más allá del comportamiento cíclico característico de Bitcoin.

Este artículo no contiene consejos ni recomendaciones de inversión. Toda inversión y operación comercial conlleva riesgos, por lo que los lectores deben realizar su propia investigación antes de tomar una decisión.